‘Ningún sistema es infalible’, un experto explica la caída del sistema que sufrió Microsoft esta madrugada

Miles de empresas alrededor del mundo sufrieron esta madrugada la caída de Windows, el sistema operativo de Microsoft. Aerolíneas cancelaron y retrasaron sus vuelos, las oficinas de los bancos se paralizaron y los hospitales no tenían acceso a su sistema.

¿Qué fue lo que pasó para que colapsara el sistema de esta forma?

El apagón fue causado por un error en una actualización de un software de CrowdStrike -una compañía de ciberseguridad con sede en Austin, Texas- para el sistema operativo Windows 10.

“Esto no se trata de un incidente de seguridad o un ciberataque”, escribió George Kurtz, el presidente de CrowdStrike en la madrugada del viernes, mientras empresas de todo el mundo, desde Australia hasta Estados Unidos reportaban apagones en sus sistemas.

Esteban Lubensky, presidente ejecutivo de GMS, una multinacional de ciberseguridad, explicó a EL UNIVERSO cómo sucedió la caída del sistema.

 

“Lo que causa el fallo es que una actualización de contenido de la aplicación de CrowdStrike genera una incompatibilidad con el sistema operativo y causa que el sistema operativo deje de funcionar y se visualice esta famosa pantalla azul”, indicó.

De acuerdo a Lubensky, el alcance de la falla fue mundial debido a que esa es la extensión de los clientes de CrowdStrike que utilizan el sistema operativo de Windows 10: “Cuando los sistemas de esos clientes se caen no pueden operar normalmente”.

A pesar de que el fallo en la actualización fue descubierto rápidamente por la empresa, el experto señaló que el proceso de recuperación para los grupos afectados no es tan veloz.

“Es una tarea simple que tiene que repetirse en un número de computadoras y servidores muy grandes (…) Distintas organizaciones se van a demorar distintos tiempos para restablecer sus sistemas”, dijo Lubensky.

“Cuando hablamos de empresas muy grandes, como aerolíneas que pueden tener miles de sistemas, va a requerir bastante tiempo”, amplió.

Según Lubensky, esta caída de Microsoft debe ser una advertencia para todas las empresas.

“Tenemos que estar listos para enfrentar escenarios de contingencia. Ningún sistema es infalible y cuando los sistemas fallan tenemos que estar preparados para adaptarnos a ese entorno”, aseveró. (I)

Fuente Bibliográfica: ‘Ningún sistema es infalible’, un experto explica la caída del sistema que sufrió Microsoft esta madrugada | Internacional | Noticias | El Universo

¿Está tu data center listo para las amenazas de la inteligencia artificial?

¿Está tu data center listo para las amenazas de la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial generativa (Gen AI) está transformando rápidamente la forma en que operan las organizaciones, sin embargo, esta revolución tecnológica también trae consigo nuevos desafíos, especialmente en materia de ciberseguridad para los operadores de centros de datos.

El fraude “Man in the Middle” puede robar tu dinero sin que lo notes

El fraude “Man in the Middle” puede robar tu dinero sin que lo notes

Con el crecimiento acelerado de los trámites financieros en línea y el uso de plataformas digitales, también aumentan las amenazas cibernéticas. Una de las más peligrosas actualmente es el fraude «Man in the Middle», una técnica silenciosa pero efectiva

Gestión de redes inteligente y segura desde cualquier lugar con HPE Aruba Networking Central

Gestión de redes inteligente y segura desde cualquier lugar con HPE Aruba Networking Central

La transformación digital avanza a pasos agigantados, y con ella, la forma en que se gestionan y supervisan las redes. En este entorno, HPE Aruba Networking Central se posiciona como una solución líder en administración de redes impulsada por inteligencia artificial (IA), capaz de responder a las exigencias actuales de conectividad, seguridad y flexibilidad.