
Quito, Ecuador – El pasado 29 y 30 de abril se llevó a cabo la primera Certificación Comercial en UPS y Banco de Baterías – Nivel Intermedio de la marca Vertiv en Ecuador, un evento sin precedentes en el país que demuestra nuestro compromiso con la capacitación profesional de nuestros canales.
Diseñada para proporcionar una comprensión integral sobre los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) y los bancos de baterías, esta certificación reunió a profesionales del sector tecnológico en una experiencia de aprendizaje intensiva y aplicada, enfocada en el funcionamiento, mantenimiento y correcta implementación de estas soluciones críticas.




Día 1: Fundamentos de energía y soluciones UPS
Durante la primera jornada, los asistentes exploraron en profundidad los fundamentos de la energía y la potencia eléctrica, conociendo a fondo el funcionamiento de los sistemas UPS, sus topologías, modos de operación y conceptos clave como disponibilidad y redundancia.
También se abordaron temas técnicos como la configuración de UPS en paralelo y en esquemas Dual Bus, así como el correcto dimensionamiento de los equipos y consideraciones para su instalación en distintos escenarios. La sesión concluyó con un recorrido detallado por el portafolio de soluciones de energía de Vertiv, permitiendo a los participantes conocer de primera mano las opciones más innovadoras del mercado.
Día 2: Aplicaciones reales y diseño de bancos de baterías
El segundo día estuvo enfocado en el almacenamiento de energía, con un enfoque técnico-comercial sobre bancos de baterías, sus tecnologías disponibles —como baterías de plomo ácido, de iones de litio y otras soluciones emergentes—, y la comparación entre estas alternativas.
Además, se integraron sesiones prácticas en las que los asistentes trabajaron con casos de estudio reales, realizaron cálculos y diseños de bancos de baterías, y participaron en dinámicas grupales que permitieron aplicar los conocimientos adquiridos de manera colaborativa. Esta metodología activa fortaleció la comprensión de los conceptos y generó espacios de análisis técnico entre colegas del sector.





Formación con aval internacional
La capacitación fue dirigida por Ricardo Ramírez Bullón, Ingeniero Eléctrico con más de 14 años de experiencia en soluciones de infraestructura crítica, quien aportó una visión estratégica y técnica que enriqueció la experiencia de los participantes. Para finalizar, se entregaron certificaciones oficiales avaladas por Vertiv, así como premios especiales a quienes destacaron por su participación activa y compromiso durante las sesiones.
Gracias al trabajo conjunto de Megamicro y vertiv, esta iniciativa marca un hito en el fortalecimiento del conocimiento técnico en el país y refuerza el compromiso de ambas compañías con el crecimiento profesional del ecosistema tecnológico ecuatoriano.