22 de enero de 2024

Noticia: La tensión entre China y Taiwán ha desencadenado algo insólito. El «made in Taiwan» está en peligro de extinción

Muchas empresas taiwanesas de electrónica ya están reubicando su infraestructura de producción fuera de Taiwán. La participación de este país en el sector global de los chips se reducirá del 46% actual al 43% en 2027. Parece mentira que este momento haya llegado. Richard Lee, el presidente de TEEMA, la Asociación de Fabricantes de Electrónica y Electricidad de Taiwán, ha declarado hace apenas unas horas que las compañías a las que representa la organización que dirige están reubicando su infraestructura de producción fuera de Taiwán. Esta decisión tan rupturista es el resultado de la retórica agresiva que están sosteniendo los Gobiernos de China y Taiwán. No obstante, esto no es lo único interesante que ha declarado Lee. También ha sostenido que los países más atractivos para que las empresas taiwanesas implementan la reubicación que ya están llevando a cabo son India, México, los países del sudeste asiático, China, Europa y EEUU. En cierta medida resulta sorprendente que el país liderado por Xi Jinping sea un candidato apetecible cuando es uno de los actores involucrados en el conflicto que ha ocasionado este giro de timón de las compañías taiwanesas. También resulta curioso que Europa y EEUU estén siendo considerados como opciones válidas si tenemos presente que Richard Lee defiende que para las empresas taiwanesas es crucial contener los costes de producción. Sea como sea la conclusión más evidente a la que podemos llegar es que Taiwán ya ha empezado a perder relevancia en la industria de los semiconductores. Crucemos los dedos para que la sangre finalmente no llegue al río. El director general de TSMC nos puso sobre aviso hace casi dos años El Gobierno de Taiwán tiene motivos para preocuparse. La consultora IDC ha elaborado un informe en el que revela que su participación en el sector global de fabricación de circuitos integrados se reducirá del 46% actual al 43% en 2027. No parece gran cosa, pero lo importante es que esta previsión, si finalmente se confirma, reflejaría un cambio de tendencia que apuntalaría el declive que ya parece estar encarando Taiwán. Si nos ceñimos a los procesos de ensamblaje y las pruebas de calidad que es necesario acometer después de fabricar las obleas la participación de Taiwán en la industria global de los chips pasará del 51% que tenía el año pasado al 47% en 2027, de nuevo según IDC. El panorama no pinta bien para la isla. En esta coyuntura podemos preguntarnos si es para tanto. Si el riesgo de que China y Taiwán lleguen a las manos es tan real, y, de ser así, si un conflicto bélico realmente podría condenar a los fabricantes cuya infraestructura de producción principal reside en la isla. Mark Liu, el director general de TSMC, ha defendido públicamente que si finalmente se desencadenase un conflicto bélico su empresa se vería obligada a paralizar sus fábricas de semiconductores en la isla. Lidiar con la incertidumbre en este contexto es extremadamente difícil. Y las compañías taiwanesas en la coyuntura actual están sometidas a mucha incertidumbre. Tanta, de hecho, que algunas de las más relevantes, como TSMC o Foxconn, ya están reforzando su infraestructura más allá de las fronteras de Taiwán en previsión de una posible escalada de la tensión con China. Crucemos los dedos para que finalmente lleguen a una solución pacífica. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/tension-china-taiwan-ha-desencadenado-algo-insolito-made-in-taiwan-esta-peligro-extincion

Noticia: La tensión entre China y Taiwán ha desencadenado algo insólito. El «made in Taiwan» está en peligro de extinción Leer más »

Noticia: Un hacker publica 100 millones de contraseñas robadas. Así puedes saber si tus credenciales se han filtrado en Internet

Se trata de un archivo de 104 GB que tiene direcciones de correo electrónico y contraseñas. La plataforma Pwned Passwords permite a los usuarios consultar si han sido afectados. Vivimos en un mundo digitalizado donde tenemos numerosas cuentas. Estamos registrados en plataformas de correo, tiendas online, servicios de streaming, aplicaciones móviles, entre muchas otras. Y, con el paso de los años, vamos acumulando cada vez más nombres de usuario y contraseñas. Pese que muchas veces podemos sentirnos seguros, existe cierta probabilidad de que algunas de nuestras credenciales acaben filtrándose. En términos generales, esto puede deberse a un incidente por nuestro lado, el de los usuarios, o por uno que involucra a las compañías en la que hemos confiado. Millones de contraseñas en el un foro Las filtraciones de datos son una realidad incómoda. A lo largo de los años hemos visto circular compilaciones con millones de contraseñas, lo que ha llevado a Google y Microsoft a añadir herramientas para comprobar si las contraseñas almacenadas en el navegador se han visto comprometidas. Esta semana ha salido a la luz una nueva compilación masiva de datos filtrados que está circulando de manera gratuita en foros que suelen frecuentar los ciberdelincuentes. Se trata de 71 millones de direcciones de correo electrónico y 100 millones de contraseñas almacenadas en texto sin formato. La filtración ha sido revelada por Troy Hunt, un reputado analista de ciberseguridad que hace años creó la página Have I Been Pwned para ayudar a identificar datos filtrados. Hunt explica que tomó muestras del enorme archivo de 104 GB para obtener algunos detalles sobre él. Después de numerosas pruebas, algunas de las cuales contaron con la colaboración de las víctimas, llegó a la conclusión de que la compilación contiene direcciones de correo electrónico y contraseñas reales, aunque con una peculiaridad: parece haber muchas contraseñas antiguas. Hunt también descubrió que el 67% de los datos ya habían sido incluidos en Have I Been Pwned, pero el 33% restante era completamente nuevo. En cualquier caso, se trata de millones de contraseñas que están al alcance de los ciberdelincuentes, problema que puede complicarse en algunos escenarios. Si bien algunos servicios impulsan a los usuarios a cambiar de contraseña después de cierta cantidad de tiempo, otros no hacen nada al respecto. En este sentido, es probable que haya afectados cuyas claves tengan una buena cantidad de años. Pero este no es el único problema. También entra en escena la reutilización de contraseñas, una práctica muy común que los actores maliciosos pueden aprovechar. Dado que también se han filtrado direcciones de correo, una contraseña reutilizada filtrada puede abrir la puerta a un compromiso de seguridad en otros servicios. Como decimos, todas las contraseñas filtradas han sido añadidas a un servicio denominado Pwned Passwords, que permite a los usuarios consultar si han sido filtradas. Se trata de una herramienta de código abierto de los creadores de Have I Been Pwned que promete proteger la privacidad. Pwned Passwords funciona bajo la misma mecánica que Have I Been Pwned. En el cuadro que aparece en la página web tienes que escribir la contraseña que quieres comprobar. Después de esto, la herramienta te dirá si la contraseña ha sido expuesta. En caso afirmativo, lo primero que deberías hacer es cambiarla. Cabe señalar que, si bien Pwned Passwords ha sido desarrollado por actores reconocidos del mundo de la ciberseguridad, y los detalles del proyecto se pueden consultar públicamente, los usuarios deben utilizar esta herramienta bajo su propia responsabilidad. https://www.xataka.com/seguridad/hacker-publica-100-millones-contrasenas-robadas-asi-puedes-saber-tus-credenciales-se-han-filtrado-internet

Noticia: Un hacker publica 100 millones de contraseñas robadas. Así puedes saber si tus credenciales se han filtrado en Internet Leer más »

Noticia: Este robot es capaz de hacer todas las tareas del hogar. En el futuro, olvídate de limpiar

Los titulares de IA suelen ser bastante catastrofistas, pero hoy no es el día en el que hablaremos de otra peligrosa noticia de cara a nuestro futuro más inmediato. Al contrario, hablamos de una buena noticia ya que un nuevo robot con IA podría llegar a nuestras vidas de la mano de Google DeepMind y otras instituciones que han buscado un ayudante para las tareas del hogar sencillo, barato, programable, y muy accesible para todas las personas que necesitan ayuda en su casa pero que no tienen medios ni recursos para ocuparse de las mismas. Así, surge ALOHA y vamos a tratar de desentrañar cuál es el potencial de este robot tan interesante. Una ayuda inestimable en las tareas del hogar Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford en alianza con Google DeepMind, la división de robótica e inteligencia artificial de Google, ha desarrollado un robot que podría cambiar para siempre la manera en la que nos relacionamos con la robótica del hogar y las obligaciones existentes a la hora de cuidar nuestra casa. En un vídeo publicado en su canal de YouTube han mostrado el increíble potencial que tiene este tipo de robots y el futuro que tienen de cara a nuestro día a día. Así, ALOHA (Un acrónimo de Low-cost Open-source Hardware System for Bimanual Teleoperation) es un robot que quiere hacernos la vida más fácil pero a la vez busca ser sostenible, barato y libre para que sea modificado por todo el que quiera. Así, el potencial que tiene de crearse y utilizarse de maneras muy diversas es infinito y solo depende del ingenio de cualquiera que se atreva a programarlo. En cualquier caso, este invento ha sido concebido para hacernos más sencillas las tareas del hogar. En el vídeo podemos ver cómo las hace solo y sin ayuda de nadie, aprendiendo con una gran velocidad ya que solo necesitó 50 demostraciones humanas para lograr hacer cosas como limpiar o cocinar. Actualmente es una base móvil con un brazo de alto rendimiento y es capaz de hacer tareas muy complicadas como se ve en el vídeo. Se trata de un robot que ha supuesto un gran avance en este tipo de tecnologías. Es muy barato de producir y de vender. Aprende con una velocidad pasmosa, siendo capaz de hacer las cosas como queremos con solo 50 demostraciones. Al ser de código abierto, es perfectamente modificable. Utiliza una mezcla de distintas IAs de empresas y entidades que han participado en el estudio. Así, estamos ante ese tipo de robótica que es capaz de mejorar sustancialmente nuestra vida. Mientras que otras alternativas parecen asustar por la posibilidad de que lo hagan todo más difícil a la hora de que encajemos en la sociedad o directamente que destruyan la humanidad, este robot está diseñado precisamente para mostrar que la robótica y la IA tienen un proyecto de futuro en paralelo a esos que generan inseguridad y que buscan realmente hacer que las cosas sean más sencillas y abiertas para todo el mundo. https://www.lavanguardia.com/andro4all/tecnologia/este-robot-es-capaz-de-hacer-todas-las-tareas-del-hogar-en-el-futuro-olvidate-de-limpiar

Noticia: Este robot es capaz de hacer todas las tareas del hogar. En el futuro, olvídate de limpiar Leer más »