Noticia: Ecuador encabeza el listado de países en la región con más ataques de phishing

En toda América Latina, Ecuador es el primer país con más detecciones de ataques de phishing en el último año, según un informe de la firma de ciberseguridad ESET.

Ecuador sigue acechado por los ataques de phishing, un tipo de delito informático que consiste en robar información de un computador, a través de correos electrónicos fraudulentos o mensajes falsos que prometen un ‘premio gordo’ de lotería o las fotos sin censura de una modelo.

Por lo general, el ciberdelicuente usa estas tácticas de phishing para sustraer credenciales o claves bancarias y otros datos sensibles de un usuario.

Y en el país, esta modalidad de ataques es altamente detectada cada año, según el laboratorio de ciberseguridad de la firma ESET Latinoamérica.

En la región, Ecuador es el país con el mayor número de ataques detectados, seguido de Costa Rica y Colombia.

Pero no es accidente que el phishing sea el principal delito informático en el país, puesto que a nivel regional, el 70% de las empresas u organizaciones considera que es el ataque más común.

El informe de ESET coinciden con una alerta del Observatorio de Derechos Digitales sobre «una nueva ola de ataques phishing sin precedentes en el país».

Esta organización asegura que los atacantes ahora están «recurriendo a técnicas nunca antes vistas para evitar ser detectados, dejando expuesta a una gran cantidad de personas».

Ante esto, el investigador de ESET, Mario Micucci, explica a PRIMICIAS que no solo Ecuador, sino toda la región, enfrenta ataques de phishing.

«Que se tengan o no registros es relativo y depende de quién los mida. Siempre habrá ataques que no se registren, tal como ocurre en el mundo delictivo», real, dice Micucci.

El investigador de ciberseguridad añade que el phishing está orientado al sector privado, y que la modalidad denominada ‘spearphishing’ se enfoca más en instituciones u organizaciones públicas, y suelen ser ataques más dirigidos.

https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/ecuador-deteccion-ataques-phishing/

Descubre más aquí.

La redefinición de la eficiencia: la reutilización del calor en centros de datos con Vertiv

La redefinición de la eficiencia: la reutilización del calor en centros de datos con Vertiv

En un entorno digital cada vez más impulsado por la inteligencia artificial, los centros de datos se enfrentan al reto de crecer de forma responsable, adaptándose a una nueva realidad donde la eficiencia energética, la sostenibilidad y la innovación tecnológica son clave.

Del ciberacoso al malware: protegiendo a los menores en el mundo gamer

Del ciberacoso al malware: protegiendo a los menores en el mundo gamer

La empresa de ciberseguridad Cyberpeace lanza un llamado urgente a padres, madres y tutores para prestar atención a los riesgos que enfrentan los menores en plataformas de videojuegos en línea.

La AIOps y NetDevOps en redes: de la visión estratégica al éxito operativo

La AIOps y NetDevOps en redes: de la visión estratégica al éxito operativo

Adoptar IA en entornos como AIOps y NetDevOps ya no es una cuestión técnica, sino una decisión estratégica clave para las empresas que buscan mantenerse competitivas.