18 de septiembre de 2023

Noticia: Thunderbolt 5 es oficial: el nuevo estándar de Intel promete hasta 120 Gbps, múltiples monitores 8K, soporte USB4 2.0 y más.

Hace años que sabemos que Intel está trabajando en Thunderbolt 5. Desarrollar un nuevo estándar de conexión, como posiblemente te imaginas, requiere de tiempo. En 2021, una filtración sugirió que la actualización llegaría con un importante salto en rendimiento. Ahora, después de una larga espera, la compañía lo ha hecho oficial. Como podemos ver en un comunicado de prensa, Thunderbolt 5 promete brindar hasta 120 gigabits por segundo (Gbps) mientras se recibe simultáneamente datos a 40 Gbps. Se trata de un enorme salto de rendimiento que llegará de la mano de un modo especial conocido como Bandwidth Boost que se activará con algunas pantallas. Sin Bandwidth Boost, el ancho de banda bidireccional será de 80 Gbps Intel tiene que dar más detalles sobre los requisitos de Bandwidth Boost y, ciertamente, todavía no existen estos dispositivos en el mercado. Este modo será capaz de detectar cuando se conecta una o varias pantallas que necesita gran ancho de banda y será capaz de administrar automáticamente el caudal de datos. Dado que se trata de un modo especial de transferencia de datos que está enfocado en las pantallas más ambiciosas, con altas resoluciones y frecuencias de actualización, es importante prestar atención al modo predeterminado, al que accederemos la mayoría de los usuarios en el futuro, que ciertamente llega con una gran novedad. Tal como habían señalado las filtraciones, el modo estándar de Thunderbolt 5 ofrecerá 80 gigabits por segundo (Gbps) de ancho de banda bidireccional, lo que se traduce en cuatro carriles lógicos de 40 Gbps. Estamos frente a una enorme mejora cuyos valores duplican a los vistos en el actual Thunderbolt 4 anunciado en 2020. A nivel de compatibilidad, el nuevo estándar de conectividad será compatible con versiones anteriores del mismo, así como como con DisplayPort 2.1, PCI-SIG PCIe 4.0 y USB4 2.0. Así que cuando el despliegue de esta actualización comience podremos disfrutar de sus características a través de dispositivos compatibles con puertos USB-C. Entonces… ¿cuántas pantallas podremos conectar? Thunderbolt 5 soportará tres pantallas 4K a 144 Hz y “múltiples” pantallas 8K. Además, atención gamers, se podrán conectar monitores cuya tasa de refresco alcance los 540 Hz. Ahora bien, con el paso de los meses probablemente conoceremos más detalles sobre el estándar. Tendremos que esperar hasta 2024 para que los primeros ordenadores y accesorios con la última versión de Thunderbolt lleguen al mercado. Imagínate pantallas de altísima resolución, GPUs externas y más. https://www.xataka.com/componentes/thunderbolt-5-oficial-nuevo-estandar-intel-promete-120-gbps-multiples-monitores-8k-soporte-usb4-2-0

Noticia: Thunderbolt 5 es oficial: el nuevo estándar de Intel promete hasta 120 Gbps, múltiples monitores 8K, soporte USB4 2.0 y más. Leer más »

Noticia: ChatDev, la novedosa empresa en la que todos los empleados son IA y que terminan sus proyectos en siete minutos.

En un sorprendente experimento que plantea preguntas sobre el futuro de la programación, un equipo de investigadores de varias universidades ha creado una empresa de desarrollo de software completamente virtual llamada ChatDev, donde todos los empleados son inteligencias artificiales generativas. Los investigadores llevaron a cabo este estudio bajo el título “Agentes comunicativos para el desarrollo de software”, siguiendo el modelo de desarrollo de software en cascada. Dividieron la empresa virtual en cuatro etapas cronológicas: diseño, codificación, pruebas y documentación. Lo más notable de ChatDev, como lo explica Xataka, es que los problemas y tareas no fueron resueltos por una única inteligencia artificial, sino por un conjunto de chatbots que representaban diferentes roles en la empresa. Por ejemplo, el “CEO” y el “CTO” de ChatDev se centraron en la etapa de diseño. Intervención humana casi reducida a 0 En cada etapa, los chatbots de IA colaboraron sin apenas intervención humana y decidieron cuestiones como el lenguaje de programación a utilizar para identificar errores en el código. El código de los proyectos generados por ChatDev incluso está disponible en GitHub. Para evaluar la eficacia de ChatDev, se le asignaron 70 tareas distintas, incluida la creación de un juego básico llamado Gomoku, conocido como las “cinco en raya”. Los resultados fueron asombrosos: cada proyecto, que eran relativamente simples, se completó en promedio en siete minutos y costó menos de un dólar. Esto incluyó las etapas de validación, pruebas y la identificación de vulnerabilidades potenciales. En total, el 86,66% del software generado por ChatDev se pudo ejecutar perfectamente. Este experimento plantea importantes cuestionamientos sobre el futuro de la programación y la automatización en el desarrollo de software. Aunque los investigadores reconocen limitaciones como errores y subjetividad en los modelos de lenguaje, este estudio muestra que la automatización completa de los procesos de desarrollo de software podría estar más cerca de lo que se pensaba. A pesar de esto, los programadores humanos siguen siendo esenciales para revisar y validar el código, pero es evidente que la IA está desempeñando un papel cada vez más relevante en esta industria en constante evolución. https://www.metroecuador.com.ec/tecnologia/2023/09/15/chatdev-la-novedosa-empresa-en-la-que-todos-los-empleados-son-ia-y-que-terminan-sus-proyectos-en-siete-minutos/

Noticia: ChatDev, la novedosa empresa en la que todos los empleados son IA y que terminan sus proyectos en siete minutos. Leer más »

Noticia: China no se ha olvidado del metaverso. Quiere tener cinco empresas con “influencia global” para 2025.

El entusiasmo sobre el metaverso que existía cuando Facebook cambió su nombre hace casi dos años ha disminuido en gran parte. Quizá porque para muchas compañías, incluida la dirigida por Mark Zuckerberg, se trata de un negocio que necesita mucho tiempo para ser rentable. O quizá porque el auge de la inteligencia artificial (IA) impulsado por ChatGPT se ha llevado casi toda la atención. ¿Llegará el día en el que lo físico y lo digital se fusionará de tal forma que cambiará la forma en la que nos comunicamos, divertimos y trabajamos? A ciencia cierta, no lo sabemos. En China, sin embargo, no están dispuestos a quedarse fuera de esta posible revolución, así que ya están trabajando para su aporte al desarrollo de este mundo virtual sea importante y, sobre todo, tenga alcance global. Si la promesa del metaverso se vuelve un éxito, China quiere estar En un amplio abanico de negocios, y en la vida en general, los que llegan primero suelen tener una ventaja sustancial sobre los que llegan después. Si el metaverso realmente se convierte en la revolución que promete, puede que los primeros actores de esta industria consigan capitalizar mejor el éxito que otros (en el mundo de la IA estamos viendo algo así con OpenAI). Aquí es donde, aparentemente, apunta el gigante asiático con sus últimos movimientos. Según recoge SCPM, un grupo de cinco ministerios del país liderado por Xi Jinping han definido una serie de pautas de trabajo conjunto para destacarse. El plan, detallado en un documento publicado el viernes, apunta a desarrollar entre 2023 y 2025 de tres a cinco grupos empresariales que desarrollen el metaverso y tengan “influencia global”. Una meta, como podemos ver, bastante ambiciosa. El grupo de ministerios liderado por Ministerio de Industria y Tecnología de la Información e integrado por los de educación y turismo, junto al regulador de empresas estatales y la Administración de Radio y Television cree que el metaverso primero debe ser desarrollado para el ámbito productivo, es decir, convertirlo en una herramienta para mejorar la operación de diversas industrias. La aplicación de la realidad virtual y los espacio tridimensionales, precisan, puede ser de gran utilidad para las industrias del los electrodomésticos, automoción y aeroespacial. No brindan detalles sobre las mecánicas a seguir, pero ya hemos visto muchas propuestas que pretenden utilizar esos conceptos para mejorar las dinámicas de los ámbitos de trabajo, por ejemplo, con las HoloLens 2 de Microsoft. El plan agrega, no obstante, que otras industrias como la textil y la metalúrgica, también podrán beneficiarse. Si bien el gigante asiático apunta a un sprint en el desarrollo del metaverso para los próximos dos años, también quiere crear un metaverso “maduro” a largo plazo. Y, aquí es donde vemos algo interesantísimo, confluyendo diferentes tecnologías como la inteligencia artificial y el blockchain. Si algo hemos aprendido sobre el metaverso es que todavía necesita mucho desarrollo. Pensando en un despliegue masivo, no solo debe desarrollarse un ecosistema sólido, sino también dispositivos de realidad virtual o mixta lo suficientemente potentes y asequibles como para que las personas en general puedan comprarlos. Estamos presenciando en directo su evolución y, con el tiempo, sabremos si sus promesas se hacen realidad. https://www.xataka.com/realidad-virtual-aumentada/china-no-se-ha-olvidado-metaverso-quiere-tener-cinco-empresas-influencia-global-para-2025

Noticia: China no se ha olvidado del metaverso. Quiere tener cinco empresas con “influencia global” para 2025. Leer más »