12 de junio de 2023

Noticias: La fábrica de Intel en Alemania se complica. La incertidumbre se cierne sobre el plan de Europa para los chips

El 15 de marzo de 2022 llegó una noticia muy esperada. Pat Gelsinger, el director general de Intel, anunció que su nueva megafactoría europea irá a parar a Magdeburgo, una ciudad del noreste de Alemania situada a unos 150 km de Berlín. Además, ese mismo día Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, confirmó que Intel invertirá durante la próxima década un total de 80.000 millones de euros para reforzar el papel de Europa en la industria de los semiconductores. El Viejo Continente aspira a aglutinar el 20% de la producción mundial de chips en 2030, y esta fábrica de circuitos integrados interpreta un papel muy importante en su estrategia. Poco antes, a principios de febrero, von der Leyen y Thierry Breton, el comisario europeo de mercado interior y servicios, anunciaron que Europa movilizará 43.000 millones de euros entre inversión pública y privada con el propósito de reforzar su posición en la industria de los semiconductores. No obstante, esta última cifra acaba de verse incrementada en los 8.100 millones de euros de financiación pública que movilizará el proyecto IPCEI ME/CT. En esta iniciativa intervienen catorce países europeos, entre los que se encuentra España, y persigue impulsar la investigación y el desarrollo en el ámbito de los circuitos integrados. Estas declaraciones de intenciones pintan bien, aunque no está del todo claro si estas inversiones serán suficientes para colocar a Europa en el mapa mundial de los chips. En cualquier caso, su plan acaba de sufrir un revés. Intel pide más dinero al Gobierno alemán para financiar su megafábrica europea Hasta ahora las subvenciones que ha aprobado la Comisión Europea con el propósito de respaldar la puesta a punto de nuevas fábricas de semiconductores dentro de sus fronteras contemplan un tope máximo del 40% del coste total de las instalaciones. La planta que planea construir Intel en Alemania costará 17.000 millones de euros y estará constituida por dos centros de producción adyacentes que formarán parte de la estrategia IDM 2.0 que Pat Gelsinger dio a conocer en marzo de 2021. Si hacemos un cálculo muy sencillo llegaremos a la conclusión de que Intel recibirá una subvención de 6.800 millones de euros para poner en marcha esta fábrica. Y sí, esta es la cifra pactada inicialmente con el Gobierno alemán. Sin embargo, según Financial Times la compañía liderada por Pat Gelsinger ha pedido al Ejecutivo germano incrementar esta cifra hasta los 10.000 millones de euros. Para justificar su petición ha alegado que el incremento del precio de la energía y de los costes derivados de la construcción provocará que la puesta a punto de las instalaciones de Magdeburgo se encarezca perceptiblemente. La respuesta del Gobierno alemán no se ha hecho esperar. Y es que Christian Lindner, el ministro federal de Finanzas, se ha negado a incrementar la cuantía de las subvenciones que recibirá Intel aduciendo que Alemania no se lo puede permitir. Además, es evidente que aceptar las condiciones de esta compañía sentaría un precedente que en el futuro podría ser aprovechado por otras empresas para acceder a una subvención superior al 40%. Sea como sea de una cosa no cabe duda: este conflicto vierte sobre la construcción de la fábrica de Magdeburgo un velo de incertidumbre que perjudica la ambición europea de incrementar su peso específico en la industria de los semiconductores. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/fabrica-intel-alemania-se-complica-incertidumbre-se-cierne-plan-europa-para-chips  

Noticias: La fábrica de Intel en Alemania se complica. La incertidumbre se cierne sobre el plan de Europa para los chips Leer más »

Noticias: Cómo son y cuánto cuestan las gafas de realidad aumentada de Apple

Las nuevas gafas Vision Pro son una mezcla futurística de realidad aumentada y virtual, pero no serán baratas cuando lleguen a las tiendas de Apple a finales de 2023 o inicios de 2024. Apple pisa fuerte en el metaverso o al menos en el universo de la realidad aumentada y virtual. Y tras años de especulación y rumores, finalmente presentó sus gafas Vision Pro. Las Vision Pro son el primer producto realmente nuevo que presenta Apple desde 2015, cuando estrenó el iPhone 6. Los expertos tecnológicos y aficionados a la marca han esperado pacientes por el equipo, puesto que marca el ingreso de la empresa en el mundo del metaverso. “Sinceramente, creemos que el Apple Vision Pro es un producto revolucionario”, dijo el CEO de Apple, Tim Cook, durante el ‘keynote’ de la cumbre anual de desarrolladores, realizada el lunes en California. Durante este evento también se presentaron otras innovaciones como la actualización del iOS 17, o los nuevos portátiles MacBook Air con el chip M2. Color y forma  Estéticamente, el dispositivo es similar a unas gafas para esquiar, en elegantes colores negro y blanco. A diferencia de sus competidores, estos lentes muestran ligeramente los ojos del usuario, gracias a un complejo juego de cámaras incorporadas en el interior del equipo. Son más livianas y guardan todos aquellos detalles de diseño que representan a otros productos de Apple. ¿Cuánto cuestan?  Las nuevas Vision Pro estarán en el mercado a finales de año o inicios de 2024 y costarán nada menos que USD 3.500. ¿Cómo se usan? Ahora bien, técnicamente, los nuevos lentes se controlan usando los gestos y movimientos de su dueño, incluyendo el abrir y cerrar de ojos, y hasta la voz. Incluso, vienen con un altavoz convencional, como el del iPhone o cualquier Mac. Es decir, si una persona está en la sala, puede escuchar lo que el usuario está reproduciendo en sus gafas. Son compatibles con otros equipos y apps del ecosistema de Apple, como los AirPods, FaceTime, al igual que las pantallas de las computadoras Mac. Según Apple, las gafas están diseñadas para ver películas de forma más inmersiva y por ello ya existe hasta una alianza con Disney+ para reproducir los contenidos de esta plataforma. Los expertos que las han probado asegura que los lentes “son como un efecto de magia” en los ojos. Y otros especialistas las han calificado como una “computadora espacial”. https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/claves-gafas-apple-realidad-aumentada/

Noticias: Cómo son y cuánto cuestan las gafas de realidad aumentada de Apple Leer más »

Noticias: Ecuatorianos podrán firmar de forma electrónica con su celular

La firma electrónica se habilitará en los celulares a través de una aplicación, la cual funciona en los sistemas operativos iOS y Android. Una aplicación para firmar de forma electrónica desde el celular se habilitará en Ecuador, el 7 de junio de 2023, según un comunicado del Gobierno. Eso teniendo en cuenta que la firma electrónica estaba disponible únicamente para laptops o computadoras de escritorio. La aplicación, denominada FirmaEC, está habilitada para sistemas operativos iOS y Android. Con la plataforma se busca que los ecuatorianos puedan firmar documentos PDF, verificar la validez de trámites electrónico y certificados digitales, a través de dispositivos móviles. Firmas desde el celular El Ministerio de Telecomunicaciones ha detallado los pasos para firmar electrónicamente desde el celular: Firmar desde el celular Descargar e instalar la Aplicación FirmaEc en el celular. Escoger la opción “Firmar documento PDF”. Seleccionar el documento en PDF que se va a firmar. Escoger la hoja donde se debe firmar el documento digital y arrastrar el logo FirmaEC en la ubicación donde se desee estampar la rúbrica. Seleccionar el certificado digital adquirido a través de las entidades de certificados acreditados por Arcotel. Ingresar la contraseña del certificado digital. Seleccionar la opción firmar. La aplicación presentará la información del firmante. Verificar la firma electrónica en el documento Seleccionar la opción “Verificar documento PDF”. Seleccionar el documento en PDF firmado electrónicamente. La aplicación presentará la información del firmante o firmantes. Validación del certificado digital Escoger la opción “Validar certificado digital”. Seleccionar el certificado digital adquirido, a través de las entidades de certificación acreditadas por ARCOTEL. Ingresar la contraseña del certificado digital. Seleccionar la opción validar. La aplicación presentará la información del certificado digita https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/ecuatorianos-firmar-electronica-celular/

Noticias: Ecuatorianos podrán firmar de forma electrónica con su celular Leer más »