Noticia: Cibercriminales usan falsos perfiles de bancos en Instagram para robar

Seis de cada 10 personas encuestadas afirma que sufrió un intento de estafa por perfiles falsos que simulaban ser un banco en Instagram o en Twitter.

Un reciente informe de la firma de ciberseguridad ESET indica que los bancos encabezan la lista de las empresas utilizadas por los hackers para estafar.

Los cibercriminales utilizan perfiles falsos de entidades bancarias en Instagram u otras redes sociales, para enviar mensajes a las víctimas.

Según el reporte, en 2022, el 61% de encuestados dijo que sufrió un intento de fraude por una empresa, que simulaba ser un banco. En otro 36%, los cibercriminales suplantaron servicios de suscripción.

Estos resultados coinciden con el dato de que el 23% de los ataques de phishing fueron contra entidades financieras.

“Considerando que el principal objetivo de los cibercriminales es la ganancia económica, tiene sentido que sean los bancos y las entidades financieras, el tipo de organización qué más eligen para suplantar su identidad“, señala el jefe de Laboratorio de ESET Latinoamérica, Camilo Gutiérrez Amaya.

Por otra parte, del total de estafas, un 6% se concreta en favor de los hackers.

Y del total de las víctimas, el 11% dijo que perdió información personal, y el 7% se quedó sin dinero en sus cuentas.

Por ello, ESET advierte que los bancos serios nunca contactan a un usuario a través de mensajes por Instagram y mucho menos por WhatsApp. Tampoco piden datos personales de las cuentas por esas vías.

El 45% de la comunidad encuestada por ESET, que incluyó a usuarios de Ecuador, expresó que la plataforma de mensajería WhatsApp es la herramienta por la que circulan más engaños.

https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/bancos-perfiles-falsos-cibercrimen/

La redefinición de la eficiencia: la reutilización del calor en centros de datos con Vertiv

La redefinición de la eficiencia: la reutilización del calor en centros de datos con Vertiv

En un entorno digital cada vez más impulsado por la inteligencia artificial, los centros de datos se enfrentan al reto de crecer de forma responsable, adaptándose a una nueva realidad donde la eficiencia energética, la sostenibilidad y la innovación tecnológica son clave.

Del ciberacoso al malware: protegiendo a los menores en el mundo gamer

Del ciberacoso al malware: protegiendo a los menores en el mundo gamer

La empresa de ciberseguridad Cyberpeace lanza un llamado urgente a padres, madres y tutores para prestar atención a los riesgos que enfrentan los menores en plataformas de videojuegos en línea.

La AIOps y NetDevOps en redes: de la visión estratégica al éxito operativo

La AIOps y NetDevOps en redes: de la visión estratégica al éxito operativo

Adoptar IA en entornos como AIOps y NetDevOps ya no es una cuestión técnica, sino una decisión estratégica clave para las empresas que buscan mantenerse competitivas.