
Los eReaders no son un producto que se renueve con especial frecuencia; de hecho, los modelos que se han presentado a lo largo de este año pueden contarse prácticamente con los dedos de una mano. Hemos probado las principales novedades y analizado qué es lo nuevo que aportan con respecto a los ya existentes en el mercado.
Los mejores lectores de libros electrónicos de 2022
Los cinco eReaders participantes en esta comparativa son: Amazon Kindle (2022) (que ha obtenido una puntuación de 8,5 puntos), Amazon Kindle Scribe (9,25), Kobo Clara 2E (8,5), PocketBook Basic Lux (7,75) y Pocketbook Era (8,75).
Para realizar las pruebas, en todos los casos los lectores se han utilizado como dispositivo de lectura personal con el que se ha leído un mínimo de un libro completo. Además, se han puesto a prueba en distintos entornos (a plena luz del sol, en interiores, en el transporte público, de noche, con poca y sin iluminación).
Los criterios de valoración son los mismos que tuvimos en cuenta en las pasadas comparativas de eReaders:
- Diseño. Su estética, materiales empleados en su fabricación, ergonomía, dimensiones y peso.
- Resistencia. Nivel de tolerancia al agua, a golpes, al polvo…
- Pantalla. Su tamaño y resolución, la claridad de los textos o las capacidades de personalización, entre otros.
- Sistema de iluminación. Si tiene o no y, en caso afirmativo, todo lo que tiene que ver con el ajuste de la luz en distintas intensidades, activación manual o automática, cómo está distribuida y si es igual en todas las zonas de la pantalla.
- Conectividad y acceso a libros electrónicos. Cómo se pueden cargar los libros, compatibilidad de formatos, etc.
- Otros. La interfaz, las posibilidades de personalización de los textos y acceso a estadísticas, compatibilidad con accesorios… y funciones o características adicionales.
Kindle Scribe: el mejor lector de libros electrónicos de 2022
Tras semanas de pruebas, el eReader que ha recibido una mayor puntuación en nuestra comparativa y, por lo tanto, el mejor lector de libros electrónicos del año, es el Kindle Scribe. Se trata del último modelo en llegar a la familia Kindle y destaca por dos aspectos: incorpora una amplísima pantalla de 10,2 pulgadas y ofrece la posibilidad de tomar notas o realizar bocetos con un stylus.
Kindle Scribe: nuestra elección


Es el más grande de todos (10,2 pulgadas), pero también el más completo y versátil. Y es que está pensado tanto para leer como para escribir. Así, su pantalla Paperwhite con 300 ppp y luz frontal autoregulable muestra los textos de forma muy clara y nítida. Tiene capacidad táctil; una posibilidad que no sirve solo para navegar por los menús y libros. Y es que en su superficie es posible tomar notas, realizar bocetos y dibujos… de forma muy similar a como se hace en papel. Se puede hacer dentro de los libros (las ordena en un directorio para localizarlas fácilmente y ofrece la posibilidad de enviarlas por email), pero también hace las veces de cuaderno y diario (tiene múltiples plantillas para adaptarse a distintas necesidades) y permite importar documentos desde el ordenador o móvil para tomar notas y realizar ajustes sobre archivos PDF, Word, páginas web…
Ficha técnica
- Pantalla: táctil de 10,2 pulgadas, 300 ppp, iluminación integrada
- Almacenamiento interno: 16, 32 o 64 GB
- Dimensiones del lápiz premium: 161,8 x 8,4 milímetros
- Peso del lápiz premium: 15,1 gramos
- Formatos de contenido compatibles: Kindle 8 (AZW3), Kindle (AZW), TXT, PDF, MOBI sin protección y PRC de forma nativa; PDF, DOCX, DOC, HTML, EPUB, TXT, RTF, JPEG, GIF, PNG y BMP por conversión
- Autonomía de la batería: 12 semanas con una sola carga
- Tiempo de carga: 7 horas conectado a ordenador y menos de 2′5 conectado a adaptador de corriente
- Peso: 433 gramos
- Dimensiones: 196 x 229 x 5,7 mm
- Otros: Wi-Fi, 4 puntas de repuesto, cable USB incluido
Recurre para ello a dos lápices digitales diferentes con el diseño de uno tradicional: uno básico y otro premium —el que hemos probado— que cuenta con borrador y un botón de acción rápida personalizable desde las opciones de configuración del eReader. En ambos casos, con una variedad de anchos de línea, herramientas de subrayado y borrado, y una herramienta para deshacer, todo fácilmente accesible en el menú de escritura en pantalla y se pueden llevar cómodamente en el lateral de dispositivo, al que se unen de forma magnética que no hay que recargar.
Su diseño es exquisito: muy fino y bien acabado, para el que se ha empleado aluminio 100% reciclado y un 48% de plásticos reciclados post consumo. Reconoce el toque de forma inmediata y es muy curioso que incluso el sonido que hace al deslizar el lápiz por su superficie se parece al de la mina sobre el papel. Además, la primera vez que lo utilizas muestra un tutorial completo que te explica en detalle qué se puede hacer con el stylus y cómo hacerlo.
- Lo mejor: es muy versátil y funciona de forma óptima tanto en las funciones de lectura como en las de escritura
- Lo peor: pese a que el diseño está muy cuidado y es muy fino, es voluminoso y no es el modelo más adecuado para llevar a todas partes
- Conclusión: es el mejor eReader para leer de la comparativa y, a ello, añade opciones también de escritura; algo que no hace ningún otro
Pocketbook Era: la alternativa


Está especialmente diseñado para los usuarios que recurren a los audiolibros. Para ello incorpora un altavoz propio con calidad suficiente para este tipo de contenidos y también tecnología Bluetooth, por lo que se puede emparejar con unos auriculares inalámbricos. Compatible con 6 formatos de audio distintos (están contemplados los más populares), reproduce también cualquier archivo de audio guardado en su memoria (de 16 o 64 GB) y permite hacer ajustes en la narración como modificar la velocidad, el tono de la voz, añadir marcadores, etc. Y lo que es más interesante: es capaz de leer en voz alta cualquier libro. Para ello, basta con pulsar sobre la opción ‘Voice’ en el menú de lectura.
En cuanto a su capacidad con los textos escritos, cuenta con una pantalla de 7 pulgadas con tecnología E Ink Carta 1200 y una resolución de 1.264 x 1.680 píxeles (300 ppp). Los textos se ven con buena nitidez y contraste, y gracias a su tecnología de iluminación de la pantalla, SMARTlight, se adapta muy bien a cualquier situación lumínica, ya que ajusta brillo y temperatura de color en función del entorno.
Kindle (2022): mejor relación calidad-precio


La última versión del eReader básico y más económico de Amazon parte del mismo diseño que la edición anterior, mejorando algunas de sus características. La principal es una mejora de su pantalla: mantiene las 6 pulgadas, pero ahora incorpora una resolución de 300 ppp que mejora sustancialmente la definición de los textos. Dispone además de iluminación frontal que, eso sí, sigue ajustándose en temperatura e intensidad de forma manual. Su otra gran novedad es que trae un conector USB tipo C en lugar de un microUSB.
La última versión del eReader básico y más económico de Amazon parte del mismo diseño que la edición anterior, mejorando algunas de sus características. La principal es una mejora de su pantalla: mantiene las 6 pulgadas, pero ahora incorpora una resolución de 300 ppp que mejora sustancialmente la definición de los textos. Dispone además de iluminación frontal que, eso sí, sigue ajustándose en temperatura e intensidad de forma manual. Su otra gran novedad es que trae un conector USB tipo C en lugar de un microUSB.
Por lo demás, destacar que convierte la posibilidad de mostrar el texto blanco sobre fondo negro que encontrábamos hasta ahora en el apartado de accesibilidad en un modo negro que mejora la visualización, sobre todo en entornos oscuros. También incorpora funciones como X-Ray, que ofrece información relevante sobre las personas o lugares mencionados en un libro; o Word Wise, que proporciona definiciones breves y sencillas que aparecen automáticamente sobre las palabras difíciles en muchos títulos populares en inglés. Se configura de forma rapidísima a través de la app Kindle instalada en el smartphone y guarda la información del progreso de los libros en todos los dispositivos vinculados para poder seguir leyendo desde donde se dejó, independientemente de cuál se utilice.
https://elpais.com/escaparate/2022-12-23/probamos-los-ultimos-ereaders-y-los-ordenamos-de-mejor-a-peor.html