14 de septiembre de 2022

Noticia: Una empresa china nombra directora general a una androide con inteligencia artificial

La nueva CEO, llamada tang Yu, tomará las decisiones durante las operaciones diarias y manejará con mucha más eficacia la gestión de riesgos. Antes o después tenía que ocurrir, y ha ocurrido. El pasado 26 de agosto, la empresa china NetDragon Websoft, especializada en videojuegos y creación de comunidades en Internet, ha anunciado el nombramiento de la señora Tang Yu como nueva directora general de su filial más importante, Fujian NetDragon Websoft. Nada raro, excepto por el hecho de que la ‘señora’ Tang Yu es, en realidad, un robot humanoide alimentado por inteligencia artificial. Según ha explicado la propia empresa, la nueva CEO tomará las decisiones durante las operaciones diarias y manejará con mucha más eficacia la gestión de riesgos. De acuerdo con la compañía, el nombramiento de Tang Yu representa un hito importante para convertirse en una ‘organización metaverso’. Pero no solo eso, sino que Tang Yu «agilizará el flujo de procesos, mejorará la calidad de las tareas de trabajo y mejorará la velocidad de ejecución». Además, «Tang Yu también servirá como un centro de datos en tiempo real». Por último, se espera que Tang Yu «desempeñe un papel fundamental en el desarrollo de talentos y garantice un lugar de trabajo justo y eficiente para todos los empleados». Según Dejian Liu, presidente de NetDragon, «creemos que la IA es el futuro de la gestión corporativa, y nuestro nombramiento de la Sra. Tang Yu representa nuestro compromiso de adoptar realmente el uso de la IA para transformar la forma en que operamos nuestro negocio y, en última instancia, impulsar nuestro crecimiento estratégico futuro«. Por supuesto, el nombramiento es solo el primer paso de una larga serie de hitos que, prometen desde la empresa, se irán cumpliendo «durante los próximos años.» De cara al futuro -prosigue Deijian Liu-, continuarán ampliando los algoritmos detrás de Tang Yu «para crear un modelo de gestión abierto, interactivo y altamente transparente a medida que nos transformamos gradualmente en una comunidad de trabajo basada en metaverso, lo que nos permitirá atraer una base mucho más amplia de talentos en todo el mundo y ponernos en una posición para lograr metas cada más grandes». Lo que el presidente de NetDragon no explica es, por ejemplo, cómo se comportará la ‘señora Tang yu’ en una negociación sindical, o si considerará a los trabajadores como meras piezas de una maquinaria mayor, siempre sustituibles o prescindibles. Sería interesante saber, además, cuál será el procedimiento para pedirle a la ‘jefa’ un aumento de sueldo… https://www.abc.es/tecnologia/empresa-china-nombra-directora-general-androide-inteligencia-20220906134347-nt.html#vca=mod-lo-mas-p2&vmc=leido&vso=tecnologia&vli=portadilla.tecnologia&vtm_loMas=si  

Noticia: Una empresa china nombra directora general a una androide con inteligencia artificial Leer más »

Noticia: Es hora de la ‘higiene digital’: a limpiar redes y cambiar contraseñas

La falta de higiene digital mientras navega por Internet lo hace más vulnerable al robo de información o extorsiones. Una experta le dice cómo mantener un entorno tecnológico sano. Cada mañana las personas mantienen sus hábitos de higiene básica. Y luego, cuando salen de la casa, cierran la puerta y guardan la llave en un lugar seguro, y jamás la entregarían a un extraño. Pero en la vida digital, los hábitos cambian: las contraseñas se entregan a cualquiera y se navega en redes inseguras. ¿Por qué? “La gente no está consciente aún de los riesgos de vivir en Internet, de que estamos expuestos a hackeos o censuras todos los días”, dice Sara Zambrano, directora ejecutiva del Centro Autonomía Digital (CAD). Esta organización, ubicada en Quito, presentó en agosto el primer taller sobre higiene digital para concienciar a los usuarios de que cada paso que dan en Internet deja huellas. La higiene digital se concibe como una serie de práctica, herramientas y hasta trucos para blindar la seguridad en línea. “Es mantenernos saludables en el entorno digital”, agrega Zambrano. Según Zambrano, los internautas confían demasiado al momento de entregar sus datos personales a un servicio o aplicación en línea, sin tomar en cuenta que “los datos son la nueva mercancía y por ello es que los servicios son gratuitos”.  “A veces salimos de un local comercial, al que nos hemos conectado a la red WiFi y nos llegan encuestas o promociones que no hemos pedido”, explica Zambrano. Ese correo o promoción es un ejemplo del acceso y poder que tienen las empresas sobre los datos, ubicación y perfil de un usuario. El primer curso del CAD fue para capacitar a los usuarios sobre cómo crear contraseñas seguras, partiendo de la premisa que la clave de acceso más popular sigue siendo la tan insegura “1,2,3,4”.  Contraseñas seguras La ‘teoría’ y el consejo básico que siempre escucha un internauta es crear una contraseña robusta, aleatoria y con fuerza. Pero, según Zambrano, construir una clave de acceso con estas características y recordarla es complicado para el cerebro humano. Por ello, en el taller del CAD se recomendó a la audiencia utilizar un ‘Administrador de Contraseñas’, herramientas diseñadas para armar las claves que necesitan los servicios digitales, como el sistema bancario, la red social, o un portal institucional. “El proceso de generar una contraseña debe ser lo más aleatorio y automatizado posible”, agrega la directora del CAD.  No se la entregue a nadie Un consejo más para blindar los accesos o puertas de entrada a los servicios digitales es no confiar en las plataformas que “ofrecen guardar las contraseñas en sus sistemas”. Según Zambrano, a un desconocido le tomaría segundos ‘crackear’ una contraseña del banco, debido a que los usuarios colocan detalles o datos personales fáciles de predecir. Tampoco se recomienda guardar o escribir las contraseñas utilizadas en un correo borrador, puesto que este servicio podría ser hackeado. En el caso de los adultos mayores, que escriben las claves de acceso en un papel, Zambrano expresa que esta práctica es relativamente segura, siempre que ese papel no esté en una billetera o al alcance de terceros. VPN o navegación privada Una herramienta de VPN es una red privada virtual, que establece una conexión protegida a Internet. Por lo general, según explica la firma de ciberseguridad Kapersky, las VPN cifran o blindan su tráfico en Internet, dificultando que terceros sigan las actividades en línea del usuario. Básicamente, es una herramienta para ocultar la dirección IP de un portal al cual accede, y navegar de incógnito. Otra opción de seguridad digital, dice Zambrano, es nunca conectarse a una red gratuita de WiFi, aún si es un supermercado o local conocido. La razón para evitar esto que el usuario “no sabe qué tipo de información recolecta el proveedor de Internet y cuán segura es la conexión”. Mensajería cifrada  La aplicación de mensajería más usada del mundo, WhastApp, asegura que todos los mensajes y conversaciones de la herramienta están cifrados. Si bien esto es cierto, los datos se guardan en los servidores de la empresa, que pueden ser objeto de ataques cibernéticos. También se ha señalado a WhatsApp por entregar información de sus bases de datos a terceros. Otra app que ha ganado popularidad es Signal, una herramienta encriptada y desarrollada en código abierto por una organización sin fines de lucro.   El Centro de Autonomía Digital también ha creado una app de voz y video gratuita, para utilizarse desde el computador. Se llama CoyIM y está disponible para sistema operativos Window, MacOS y Linux. Limpie las redes Limpie las redes Finalmente, una forma para obtener salud mental en Internet es limpiar los perfiles de redes sociales. Esta práctica es recomendada para dejar de recibir las innumerables notificaciones en su móvil de perfiles o cuentas que ya no le interesa, y también sirve para no sentirse tan abrumado con tantas fotos e información de terceros. Por ello, se aconseja: dejar de seguir a los perfiles con quienes no interactúa, desactivar las notificaciones de las aplicaciones, crear listas temáticas con las cuentas que prefiere, y usar filtros para evitar recibir o leer comentarios ofensivos. https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/higiene-digital-limpiar-redes-contrasenas/

Noticia: Es hora de la ‘higiene digital’: a limpiar redes y cambiar contraseñas Leer más »

Noticia: Intel acaba de filtrar, sin querer, las especificaciones de su 13ª Gen

Con los Ryzen 7000 a punto de salir, en Intel han comenzado con la clásica campaña de filtraciones. Esta táctica, tan antigua como el mismo mercado, hace que muchos hablemos de una generación que no ha sido ni anunciada… hasta ahora. Ayer traíamos la noticia de Intel podía alcanzar los 6 GHz en sus chips más prémium, como el i9-13900K. Esta velocidad sería un récord para un procesador con overclock automático (aunque aún está por confirmarse). Pues bien, ahora Intel ha publicado accidentalmente las especificaciones de sus procesadores Raptor Lake de 13ª generación, y no hablamos de un solo micro, sino toda la familia. Un día después de confirmar que la próxima CPU de la 13ª generación funcionará a 6 GHz en modo alto rendimiento, Intel publicó y eliminó rápidamente las especificaciones de los: Core i5-13600K, Core i7-13700K y Core i9-13900K. Intel publicó las especificaciones en su sitio web canadiense, y los usuarios de Twitter se apresuraron a compartirlas por la red social. Las especificaciones revelan que el i9-13900K de gama alta tendrá 24 núcleos y 32 hilos, con los núcleos de rendimiento funcionando a una frecuencia máxima de 5,4 GHz. El i7-13700K saldrá con 16 núcleos y 24 hilos, con una frecuencia máxima de 5,3 GHz en los núcleos de rendimiento  (los P-Core). Por último, el i5 13600K viene con 14 núcleos y 20 hilos, y una frecuencia máxima de 5,1 GHz en los núcleos de rendimiento. Toda esta información coincide con las diapositivas filtradas que aparecieron en Internet la semana pasada. Las diapositivas de aspecto oficial también mencionaban que tanto los procesadores Core i9 como los Core i7 de la 13ª generación podrán utilizar dos P-Core para aumentar la frecuencia hasta los 5,8 GHz. Intel aún no ha anunciado oficialmente sus procesadores Raptor Lake de 13ª generación, pero la compañía ha asegurado una mejora del 15% en el rendimiento de un solo hilo y del 41% en el rendimiento multihilo. AMD lanzará su chip Ryzen 9 7950X de 16 núcleos a finales de este mes, y será capaz de alcanzar los 5,7 GHz. De ahí que Intel haya querido apuntarse ese tanto de los 6 GHz de forma automática. Sabremos mucho más sobre los planes de la 13ª generación de Intel durante el evento de innovación de la compañía el 27 de septiembre. Da la casualidad de que es el mismo día en que AMD lanzará sus procesadores Zen 4 Ryzen 7000. https://computerhoy.com/noticias/tecnologia/intel-acaba-filtrar-querer-especificaciones-13a-gen-1123861

Noticia: Intel acaba de filtrar, sin querer, las especificaciones de su 13ª Gen Leer más »