Noticia: Qué es la sombra digital y por qué debes de tener cuidado con la tuya

Hay que distinguir entre huella digital y sombra digital

No es que sea peligrosa, pero hay que ser consciente de lo que permitimos que recopilen los sistemas

Cada vez somos más conscientes de que el funcionamiento de Internet se basa en lo datos personales que se recopilan en este espacio, sin embargo, esta información se puede sacar de distintos sitios. Por un lado, se recopila de lo que nosotros mismos subimos a las redes, pero también cada acción que realizamos en Internet dice cosas sobre nosotros.

Subir una foto, seguir a una determinada cuenta o suscribirse a una plataforma dice mucho sobre nosotros, aunque no seamos realmente conscientes. Los expertos distinguen entre dos conceptos que desvelan nuestros gustos.

En primer lugar, encontramos la huella digital, un término que se refiere a las acciones que realizamos conscientemente que muestran tu información. Por ejemplo, si subes una foto con tu familia en tu casa de vacaciones, está enseñando que te has ido de vacaciones, muestras quienes son los miembros de tu familia, que tienes una segunda vivienda y muchísimos más datos personales.

Sombra digital

Por otro lado, encontramos la sombra digital, que se refiere a todas las acciones que llevamos a cabo y que están en un segundo plano, pero que también dicen mucho de nosotros. Esto se refiere más bien a la información que queda registrada sobre nosotros en diferentes sistemas, ya sean públicos o privados.

Por lo que tanto la actividad registrada de nuestro móvil como la grabación de la cámara de seguridad de un supermercado constituye nuestra sombra digital. Esto se puede volver un tema preocupante, ya que a medida que los dispositivos se vuelven más inteligentes, hay más aparatos que agrandan nuestra sombra digital, ¡Y ya no hace falta salir de casa para que siga creciendo!

¿Es peligrosa la sombra digital?

Este es un tema complicado, ya que, existen varios sistemas como las Cookies que son legales, pero a su vez cumplen con la función de aumentar la sombre digital. Realmente el mayor peligro es que tú no seas consciente de que a cada clic estés ofreciendo datos personales a esa página web o plataforma, ya que lo importante realmente es ser consciente de lo que estás haciendo y qué se va a guardar para siempre sobre ti en Internet.

La peligrosidad depende de cuánto de privado quieras que sea tu perfil como usuario en Internet y dónde se pone el límite para la recopilación de datos. Por ahora, las bases de datos no son tan potentes, pero al paso que vamos nos podemos encontrar con un problema para el futuro.

https://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/11912243/08/22/Que-es-la-sombre-digital-y-porque-debes-de-tener-cuidado-con-la-tuya-.html

 

 

La redefinición de la eficiencia: la reutilización del calor en centros de datos con Vertiv

La redefinición de la eficiencia: la reutilización del calor en centros de datos con Vertiv

En un entorno digital cada vez más impulsado por la inteligencia artificial, los centros de datos se enfrentan al reto de crecer de forma responsable, adaptándose a una nueva realidad donde la eficiencia energética, la sostenibilidad y la innovación tecnológica son clave.

Del ciberacoso al malware: protegiendo a los menores en el mundo gamer

Del ciberacoso al malware: protegiendo a los menores en el mundo gamer

La empresa de ciberseguridad Cyberpeace lanza un llamado urgente a padres, madres y tutores para prestar atención a los riesgos que enfrentan los menores en plataformas de videojuegos en línea.

La AIOps y NetDevOps en redes: de la visión estratégica al éxito operativo

La AIOps y NetDevOps en redes: de la visión estratégica al éxito operativo

Adoptar IA en entornos como AIOps y NetDevOps ya no es una cuestión técnica, sino una decisión estratégica clave para las empresas que buscan mantenerse competitivas.